viernes, 10 de mayo de 2019

LA LEY DE LINCH

LA LEY DE LYNCH



El linchamiento es una modalidad de violencia multitudinaria mediante la que una muchedumbre ejecuta a un presunto delincuente, frecuentemente torturándolo y mutilándolo, sin juicio previo pero con la pretensión de administrar justicia. La ley de Linch es la que aplica todo grupo que condena a una persona sin las garantías del debido proceso legal. Estos términos --linchamiento y ley de Lynch-- derivan de Charles Lynch, un plantador virginiano y patriota ferviente, que durante la Revolución Americana presidió un tribunal irregular constituido para castigar a los legalistas probritánicos. Se ha escrito, con razón, que prácticas como éstas contribuyeron al endurecimiento del carácter de la comunidad americana. Se cuenta que son muchas las tumbas en los cementerios del Oeste en las que, en una pobre lápida, figura escrita esta leyenda: "Hanged by mistake", o sea, ahorcado por error. En Mosul, hace poco, cuatro hombres fueron linchados. Es cierto que, al parecer, dos de ellos eran los vesánicos y criminales hijos de Sadam Hussein. Pero ello no justifica que --dada la apabullante disparidad de fuerzas-- se optase por aniquilarlos, en lugar de detenerlos y juzgarlos. La única diferencia esencial entre los criminales y la gente de bien radica en que ésta cumple la ley, incluso cuando protege a los forajidos. La civilización es norma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La prueba ilícita conforme al nuevo proceso penal peruano POR   SERGIO CESAR PARIONA CANALES  - DICIEMBRE 17, 2018 Sumario: 1....